Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La comunidad viene denunciando irregularidades en algunas entidades de seguros exequiales en tiempos de Covid-19.
Los denunciantes han perdido a sus seres queridos debido a la pandemia, ellos afirman que no solo les cobraron por la incineración del cadáver, sino que si se está en una cuota atrasado no les cubriría en servicio fúnebre, en pocas palabras no podrán darle un eterno descanso a sus familiares.
Un abuso
“mi familia y yo nos encontramos indignados por ese hecho, nuestro familiar falleció debido al Covid. Como esta fue la causal de la muerte, el debido proceso de bioseguridad es cremar el cuerpo y no sepultarlo como se hace normalmente, pero resulta que nosotros en este momento no contamos con plata para la cremación y el seguro que habíamos comprado era con sepelio”, expresó Cesar Gómez, denunciante.
Por otro lado, hay quienes afirman también que se encuentran atrasados en el pago, debido a la situación económica actual y que por ello tampoco le permiten acceder a los servicios, “En este momento muchos son los abusos de las empresas fúnebres, que se están aprovechando de las tragedias de otros, pues no podemos cremar ni obtener ningún servicio porque no hemos pagado la última cuota”, expresó entre lágrimas Camila Ortega, afectada.
Al tema se refirió Uriel Urazán el Personero de Chiquinquirá, quien se encuentra en desacuerdo con la forma de procedes de estos establecimientos “Es un deber de las empresas fúnebres prestar el servicio de acuerdo a lo decretado por ley nacional, además que existen acciones donde el municipio debe responder por esos costos, así que los usuarios no se pueden dejar engañar y deben buscar asesoría de las entidades que protegen los derechos de los ciudadanos”.
Dignificar a la población
La administración municipal y los organismos de control, deben estar pendientes de estas situaciones que afectan a los chiquinquireños, pues estas entidades prestadoras de servicios fúnebres y exequiales, al parecer no les están dando a los usuarios las mejores condiciones y servicios.
Por ejemplo, en Bogotá con el propósito de dignificar a la población de escasos recursos que residen en la ciudad, la Secretaría de Integración Social a través del equipo de Enlace Social de la Subdirección de Identificación, Caracterización e Integración, (ICI) tiene a disposición el programa de subsidios funerarios que cubren el costo de estos servicios para la población en situación de vulnerabilidad.
Este subsidio es posible gracias a un convenio suscrito entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Funeraria Montesacro. En el marco de este convenio, la Secretaría identifica y caracteriza a la población en condición de vulnerabilidad que solicita el auxilio y la funeraria realiza el servicio completo.