Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Secretario de Salud aseguró que articulando acciones y programas de atención integral en salud para la población indígena, en los servicios de baja, mediana y alta complejidad; disponibilidad, atención de servicios; protocolos y demás mecanismos para la armonización de los procesos, con el fin de brindarles la mejor atención, acorde con los programas que ejecuta el Departamento y los municipios.
Enfatizó que para este periodo administrativo una de las prioridades a desarrollar es el tamizaje nutricional a los niños menores de 5 años y fortalecer el compromiso y los programas dirigidos la infancia y la primera infancia, además de comprometerse con la comunidad para resolver los problemas más prioritarios, entre ellos, avanzar en la construcción del SISPI con la articulación de todos los actores involucrados.
En beneficio de la comunidad
En el encuentro, el líder de Güicán de la Sierra, Juan de Jesús Estupiñan Pérez, solicitó mejorar los servicios de agua potable y saneamiento básico, además manifestó su preocupación por la situación alimentaria y nutricional de la comunidad y solicitó implementar la estrategia de AIEPI para la comunidad indígena.
Aura Benilda Tegría, alcaldesa de Cubará, indicó que estos espacios son para sacar adelante los acuerdos y proyectos establecidos, con el fin de obtener el máximo provecho, mejorar la atención en salud de las comunidades indígenas y de la misma población de la provincia, hizo énfasis en la importancia del seguimiento a la seguridad alimentaria.
Por su parte, La gerente de la EPS Comparta en Boyacá, Carolina Quintero Pérez, informó de una excelente noticia para los pobladores y los resguardos indígenas ya que se comprometió a reducir barreras en salud para la atención de la población de los resguardos indígenas U´wa, con la oportunidad de servicios para especialidades médicas y atención a las necesidades expuestas, especialmente en mejorar el servicio, con relación a los hogares de paso y la manutención de la comunidad en casos especiales.
La Subdirectora de Promoción Social, de la Secretaría de Salud de Boyacá, Candy Samanta Rodríguez, aseguró que las mesas de trabajo realizadas con la comunidad U’wa, han sido muy importantes para desarrollar más acciones con el ánimo de fortalecer la seguridad alimentaria; continuar en la construcción del SISPI y abordar barreras frente a la prestación de servicios de salud.
En la reunión realizaron presencia alcaldes y gerentes de las ESE de Güicán y Cubará, comunidades de la Nación U’wa como Bachira, Bocotá, Tegría y Cobaría, ICBF, representantes de la asociaciónes U’wa – Asouwa, SENA, EPS Comparta, Fundación lazos de amor, promotores sociales y técnicos en salud.