Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Cuando los colombianos escuchan la palabra "bitcoin", una de las principales preocupaciones que tienen es la seguridad. Según un estudio realizado por Paxful a mediados de 2019, casi el 40% de los encuestados expresaron que no saben mucho acerca de la criptomoneda y no comprenden cómo funciona la tecnología blockchain.
Pero las transacciones con bitcoins suelen ser muy seguras. La seguridad criptográfica actual es prácticamente irrompible. Las nuevas tecnologías que respaldan la seguridad de las criptomonedas hacen que los sistemas virtuales de cifrado y binarios sean difíciles de falsificar. Si los usuarios mantienen sus códigos de acceso en un lugar seguro, las posibilidades de que sean estafados o pierdan su bitcoin son casi nulas. De hecho, el protocolo de cifrado de bitcoin es tan seguro que nunca se ha informado que se haya roto hasta esta fecha.
Gracias a la naturaleza transparente de las transacciones de blockchain, siempre puede ver el destino final de las monedas, eliminando así la posibilidad de robo y desacreditando la creencia de que todas las transacciones de cifrado tienen un lado oscuro.
Según Chainanalysis, las actividades ilegales representan menos del 1% de todas las transacciones de bitcoin en 2019, lo que representa una enorme caída en comparación con el 7% en 2012.
Hoy en día, utilizamos tecnologías innovadoras como inteligencia artificial, reconocimiento facial biométrico, aprendizaje automático y revisión humana de grabaciones de audio para aumentar la seguridad de los mercados de bitcoin persona a persona (peer-to-peer) como Paxful.
Todo esto puede sonar como lo que sucede en la ciencia ficción, pero gracias a estas tecnologías, Paxful puede ofrecer a los usuarios la posibilidad de usar billeteras virtuales para comprar y vender bitcoins de manera segura.
Una vez que un usuario obtiene una billetera virtual, debe enviar una serie de pruebas para verificar su identidad. Esto permite minimizar el riesgo al momento en que este usuario realiza transacciones en la plataforma.
En Paxful, el proceso KYC ("Conozca a su cliente") a través del cual se recopila la información del cliente para verificar su verdadera identidad, se ha establecido para garantizar que los clientes sean quienes dicen ser y que estén legalmente autorizados para realizar cada transacción.
Además, para combatir aún más las actividades ilícitas, los usuarios que superen los USD 1.500 en operaciones, independientemente de su ubicación, deben verificar su identidad y dirección física para mantener sus cuentas, mientras que a otros usuarios se les pedirá que verifiquen su cuenta en cantidades comerciales aún más bajas dependiendo de su actividad de transacción o su ubicación geográfica.
Para que la experiencia de comercio de bitcoin sea más segura, Paxful recomienda: