Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Acebri una compañía colombiana que se ha dedicado por más de 10 años a la recuperación y transformación de materiales de difícil proceso como lo son las botellas de aceite y ambar, invirtió más de 7.000 millones de pesos para la adquisición de maquinaria de última generación que optimizará la transformación de millones de botellas de plástico para así incursionar en nuevos mercados internacionales.
Sus inicios radican desde hace más de 38 años con la compañía Arcoaseo que era la empresa más grande de Colombia en la venta de productos para el aseo.
Luego de la venta de esta compañía en el 2007 a una multinacional Chilena nace con la extrusión de monofilamentos de fibra. Desde entonces, año tras año ha desarrollado y patentado varios de sus productos como la fibra para el concreto, un producto innovador para el sector de la construcción. Actualmente, el 90% de las ventas de la compañía son internacionales.
Acebri ha tenido presencia en varios países de Latinoamérica como lo es México, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú, Panamá, y de forma indirecta, Estados Unidos ya que las láminas para flores son usadas en el momento de exportación de este producto insignia de Colombia Acebri se encuentra localizada en el Parque Industrial Tecplas, un clúster de 48.000 m2 pensado y diseñado para empresas del sector del plástico.
Tecplas fue construido por la constructora bajo altos estándares de calidad. A la planta de Acebri llegan a diario cientos de toneladas de botellas de gaseosa, aceites y maltas que son transformadas en un proceso ágil. Según cálculos de sus directivos, en un mes, alrededor de 7 millones de botellas de plástico son transformadas en los diferentes productos que Acebri fabrica.
El proceso de transformación del plástico
El proceso inicia desde la molienda de miles de botellas de plástico, pasando por el lavado en caliente el cual asegura una calidad mayor para poder ser utilizado en el proceso de extrusión de fibras para escobas y cepillos, macro fibras sintéticas para el reforzamiento del concreto y láminas para la protección de rosas.
Lo que viene A partir de la gran puesta de inversión ha realizado, la compañía tiene contemplado incursionar en el desarrollo de empaques para huevos a base de estos y otros materiales de difícil recuperación, ya que existe un importante potencial en este mercado a nivel nacional e internacional.
A partir de los nuevos productos como los empaques de huevos y láminas de termoformado de grado alimenticio, Acebri contempla aumentar sus ventas en un 60% para este 2020.