Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley de Procedimiento de la JEP, que fue discutida hace algunos días en el Congreso, y que, a su juicio, trae consigo dos polémicos artículos a los que consideró como inconstitucionales.
Si bien dijo que se trata de un hecho histórico para el país, recalcó que el hecho de suspender los procesos de los militares por 18 meses mientras se crea una sala especial para juzgarlos, y que la JEP no pueda ordenar pruebas para procesos de extradiciones, modifican a su consideración la esencia del organismo.
“Se incluyeron unos artículos con los cuales estamos abiertamente en desacuerdo, pero eso ya será la Corte Constitucional la que decidirá la suerte de esos artículos”, manifestó el jefe de Estado al sancionar el código de Procedimiento.
Ajeno a que estudia los mecanismos para que la Corte Constitucional evalúe este código y declare improcedentes estos dos nuevos artículos, Santos considera que con esto ya se empezarán a ver los resultados que demuestran que no existe impunidad con el acuerdo de paz.
Destacó, entre otras cosas, que por primera vez los máximos responsables de crímenes en tiempos de conflicto armado están acudiendo ante la justicia, y que el hecho que los máximos cabecillas de las extintas Farc estén sentados antes los jueces.
“Mucha gente había dicho en repetidas ocasiones que nunca iba a suceder, y estamos viendo a generales de la República y agentes del Estado en la misma situación”, concluyó el Mandatario, que el próximo 7 de agosto entregará el cargo al presidente electo, Iván Duque.