Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, solicitó que se declare la emergencia ambiental a causa de los eventos que se viven en los territorios del norte y el bajo Cauca en Antioquia, y en otros lugares del país, por la emergencia en Hidroituango.
En twitter el Procurador dijo: “Hoy hemos solicitado formalmente al gobierno nacional declarar la emergencia ambiental ante la crisis que se vive alrededor del proyecto Hidroituango”.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Hoy hemos solicitado formalmente al gobierno nacional declarar la emergencia ambiental ante la crisis que se vive al rededor del proyecto Hidroituango <a href="https://twitter.com/rcnradio?ref_src=twsrc%5Etfw">@rcnradio</a> <a href="https://t.co/LHxbq9MGVB">pic.twitter.com/LHxbq9MGVB</a></p>— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) <a href="https://twitter.com/fcarrilloflorez/status/1094934660319248384?ref_src=twsrc%5Etfw">11 de febrero de 2019</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
También señaló que la Procuraduría General está trabajando para establecer cuál sería la responsabilidad disciplinaria por parte de la empresa EPM y de las demás autoridades.
“Yo estoy convencido que aquí hay una crisis ambiental de unas dimensiones muy grandes, enormes y por lo tanto hay que tomar medidas drásticas como la declaratoria de una emergencia ambiental", señaló Carrillo en entrevista con RCN Radio.
“La dimensión ambiental en estos momentos es lo que está a la orden del día. El país tiene que saber qué es lo que está pasando, dónde estamos y que si se va a tener la capacidad por parte de la empresa en tomar control de este proyecto, creemos que se ha contado verdades a media, y vamos a convocar a una audiencia los próximos días en Medellín”.
Así mismo indicó que esto es una especie de rompecabezas que tenemos que armar para saber cuáles son los desafíos futuros que tenemos que afrontar.
Además indicó que “Nosotros creemos que el Gobierno Nacional tiene que tomar cartas en el asunto. Presuntamente afirmamos que se han tomado una serie de decisiones corporativas discutibles que pueden haber generado parte de lo que está viviendo el país, que son 4 departamentos y no un problema regional”.